Available courses

La clínica de alta complejidad alude a un ámbito de trabajo desafiante para los terapeutas, caracterizado por dinámicas relacionales de difícil manejo en sesión. Los focos de trabajo a menudo incluyen consumo de drogas, historias de maltrato o abuso sexual, relaciones interpersonales violentas, etc. En este tipo de clínica los diagnósticos psiquiátricos concurrentes son los de trastorno de la personalidad de tipo límite, comportamiento suicida y adicciones. 

En este contexto,  el postítulo desarrolla una formulación de caso clínico constructivista (Díaz Olguín, 2022), que tiene como antecedentes a autores como George Kelly,  O. J. Harvey, David Ellis Hunt y Harold Martin Schroder, y Vittorio Guidano.

El estudiante podrá advertir que la formulación está adscrita a tres marcos distintivos. El primero y más evidente es el marco de inferencia activa, que incluye las propuestas de Karl Friston, el trabajo de Lisa Feldman Barrett y los aportes de Anil Seth.  El segundo marco, que guarda relación más específica con la psicopatología, es una perspectiva de red de los desórdenes de salud mental, que tiene como exponentes el trabajo de Denny Borsboom. Por último, la formulación se adscribe al marco PAS –Poder, Amenaza y Significado, en sus siglas en español— (Johnstone et.al, 2018).

En una óptica conceptual–integrativa, esta formulación enfatiza el estudio idiosincrásico, preciso y válido de los conceptos asociados al problema terapéutico y sus cambios organizacionales durante la experiencia de estrés, con especial atención a los formatos de integración que el paciente puede utilizar.  Esta formulación constructivista “conceptual-integrativa” permite incorporar un gran cúmulo de investigación actualizada en las temáticas clínicas tratadas durante el postítulo (adicciones, experiencia suicida, trastorno de personalidad límite). El estudiante podrá relacionar estas alteraciones clínicas con formatos específicos de integración narrativa, y podrá construir hipótesis de funcionamiento operativas basadas en la evidencia científica disponible.  El estudiante tendrá elementos para analizar además el encuadre y los formatos de vinculación / alianza asociados al problema terapéutico, para optimizar su intervención.


Este curso capacita a profesionales e investigadores de Ciencias Sociales y de la Salud en la metodología de revisiones sistemáticas de la literatura.

El programa abarca aspectos teóricos y prácticos que permiten conocer y desarrollar habilidades metodológicas para preparar artículos de revisiones sistemáticas de la literatura siguiendo directrices de preparación y escritura para la publicación basado en los protocolos y estándares internacionales.  

Es objetivo de este curso el que los estudiantes conozcan la metodología de revisión sistemática basada en los protocolos, estándares y etapas sugerida por la investigación sobre estudios teóricos


Este curso capacita a profesionales e investigadores de Ciencias Sociales y de la Salud en la metodología de revisiones sistemáticas de la literatura.

El programa abarca aspectos teóricos y prácticos que permiten conocer y desarrollar habilidades metodológicas para preparar artículos de revisiones sistemáticas de la literatura siguiendo directrices de preparación y escritura para la publicación basado en los protocolos y estándares internacionales.  

Es objetivo de este curso el que los estudiantes conozcan la metodología de revisión sistemática basada en los protocolos, estándares y etapas sugerida por la investigación sobre estudios teóricos


Distintas instituciones han puesto de relieve los desafíos que Chile tiene en materias de infancia. Unicef, la Defensoría de los Derechos de la Niñez, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), organizaciones del Estado y de la sociedad civil han compartido diversos diagnósticos, que finalmente han conducido a una serie de proyectos legislativos para ajustar las normativas de nuestro país y propiciar cambios en la institucionalidad vigente. En este contexto, los equipos se han visto convocados a implementar nuevas estrategias, incorporando conocimientos que le permitan desarrollar un trabajo en consonancia con los cambios y coherente con lo señalado en la Convención sobre los Derechos del Niño.

El presente Postítulo se recoge aportes desde una pluridad de enfoques; de derecho, de redes, sociocultural, sistémico, evolutivo, entre otros; para la intervención en familia, infancia y adolescencia en contexto jurídico, vinculando su accionar al de tribunales de familia y a la ley de responsabilidad penal adolescente, en materia de vulneraciones de derechos, así como de dificultades de adaptación, conductas transgresoras en adolescentes y modelo del desistimiento.

Nuestro propósito es aportar a la especialización de profesionales de las áreas psicosocial y jurídica, a fin de que se puedan desempeñar de manera integral, ética, con liderazgo, y con una amplia visión del funcionamiento de las instituciones relacionadas, frente a los desafíos que conlleva el trabajo con familia, infancia y adolescencia.

En esta novena versión, se continuará con la entrega de contenidos teóricos y herramientas prácticas para la intervención, contando con un equipo docente multidisciplinario, con vasta experiencia en las temáticas a abordar.

La clínica de alta complejidad alude a un ámbito de trabajo desafiante para los terapeutas, caracterizado por dinámicas relacionales de difícil manejo en sesión. Los focos de trabajo a menudo incluyen consumo de drogas, historias de maltrato o abuso sexual, relaciones interpersonales violentas, etc. En este tipo de clínica los diagnósticos psiquiátricos concurrentes son los de trastorno de la personalidad de tipo límite, comportamiento suicida y adicciones. 

En este contexto,  el postítulo desarrolla una formulación de caso clínico constructivista (Díaz Olguín, 2022), que tiene como antecedentes a autores como George Kelly,  O. J. Harvey, David Ellis Hunt y Harold Martin Schroder, y Vittorio Guidano.

El estudiante podrá advertir que la formulación está adscrita a tres marcos distintivos. El primero y más evidente es el marco de inferencia activa, que incluye las propuestas de Karl Friston, el trabajo de Lisa Feldman Barrett y los aportes de Anil Seth.  El segundo marco, que guarda relación más específica con la psicopatología, es una perspectiva de red de los desórdenes de salud mental, que tiene como exponentes el trabajo de Denny Borsboom. Por último, la formulación se adscribe al marco PAS –Poder, Amenaza y Significado, en sus siglas en español— (Johnstone et.al, 2018).


El concepto de Clínica de Alta Complejidad alude a un ámbito de trabajo desafiante para los terapeutas, caracterizado por dinámicas relacionales de difícil manejo, agresivas, o emocionalmente muy activas en sesión.  Los focos de trabajo a menudo incluyen consumo de drogas, historias de maltrato o abuso sexual, desarrollo de relaciones afectivas violentas, etc. En este tipo de clínica los diagnósticos psiquiátricos concurrentes son el de trastorno de la personalidad, psicosis, alteraciones del ánimo con comportamiento suicida y adicciones. 





El concepto de Clínica de Alta Complejidad alude a un ámbito de trabajo desafiante para los terapeutas, caracterizado por dinámicas relacionales de difícil manejo, agresivas, o emocionalmente muy activas en sesión.  Los focos de trabajo a menudo incluyen consumo de drogas, historias de maltrato o abuso sexual, desarrollo de relaciones afectivas violentas, etc. En este tipo de clínica los diagnósticos psiquiátricos concurrentes son el de trastorno de la personalidad, psicosis, alteraciones del ánimo con comportamiento suicida y adicciones. 




El concepto de Clínica de Alta Complejidad alude a un ámbito de trabajo desafiante para los terapeutas, caracterizado por dinámicas relacionales de difícil manejo, agresivas, o emocionalmente muy activas en sesión.  Los focos de trabajo a menudo incluyen consumo de drogas, historias de maltrato o abuso sexual, desarrollo de relaciones afectivas violentas, etc. En este tipo de clínica los diagnósticos psiquiátricos concurrentes son el de trastorno de la personalidad, psicosis, alteraciones del ánimo con comportamiento suicida y adicciones. 





Distintas instituciones han puesto de relieve los desafíos que Chile tiene en materias de infancia. Unicef, la Defensoría de los Derechos de la Niñez, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez), organizaciones del Estado y de la sociedad civil han compartido diversos diagnósticos, que finalmente han conducido a una serie de proyectos legislativos para ajustar las normativas de nuestro país y propiciar cambios en la institucionalidad vigente. En este contexto, los equipos se han visto convocados a implementar nuevas estrategias, incorporando conocimientos que le permitan desarrollar un trabajo en consonancia con los cambios y coherente con lo señalado en la Convención sobre los Derechos del Niño.

El presente Postítulo se sitúa desde el enfoque de derechos y el enfoque de género; e incorpora el enfoque de redes, sociocultural, sistémico, evolutivo, entre otros; para la intervención en familia, infancia y adolescencia en contexto jurídico, vinculando su accionar al de tribunales de familia y a la ley de responsabilidad penal adolescente, en materia de vulneraciones de derechos, así como de dificultades de adaptación, conductas transgresoras en adolescentes y modelo del desistimiento.

Nuestro propósito es aportar a la especialización de profesionales de las áreas psicosocial y jurídica, a fin de que se puedan desempeñar de manera integral, ética, con liderazgo, y con una amplia visión del funcionamiento de las instituciones relacionadas, frente a los desafíos que conlleva el trabajo con familia, infancia y adolescencia.

En esta novena versión, se continuará con la entrega de contenidos teóricos y herramientas prácticas para la intervención, contando con un equipo docente multidisciplinario, con vasta experiencia en las temáticas a abordar.